Existen infinidad de formas diferentes de ganar dinero con tu blog o nicho pero muchas veces parece que sólo se nos ocurren las habituales. Por ello, he decidido crear un artículo para que empieces a pensar fuera del rango habitual de opciones y amplíes tus oportunidades.
Algunas de las que vas a ver es posible que ya las conozcas. Sin embargo, esto no va sólo de quedarte con una vía de ingresos sino de encajar en tu estrategia de monetización todas las oportunidades que seas capaz de encontrar. Hablaremos de ello más adelante.
En otros casos, puede que otros medios te parezcan extraños y poco apropiados. Te ruego que pienses sobre ellos y que no los deseches sin más. Tómate un momento para meditar en cómo podrías usar esa vía de ingresos antes de desechar la idea.
Cada temática es un mundo y no puedo asesorarte de forma individual, pero quizás si te recomiendo apuntarte en ciertos lugares, dentro tal vez te topes con una idea que no tenías en mente hasta ahora. Inscribirte en una plataforma o dedicar algo de esfuerzo a informarte mejor sobre algún tipo de negocio puede parecer una pérdida de tiempo, pero debes pensar en ello como una inversión.
A veces es algo pasivo. Un día vas navegando por Internet y te topas con una página con un programa de afiliados perfecto para ti. También puede ocurrir que tengas un flash y caigas en la cuenta de que podrías ofrecer un producto en el que no habías caído hasta entonces.
Sin embargo, lo mejor es que seas más proactivo a este respecto. Veamos algunas formas de encontrar esas oportunidades.
Puedes analizar tu contenido. Conforme vayas agregando contenido a tu web, aparecerán nuevas formas de ganar dinero.
Todo ello gracias a la información que ya te da una herramienta como Google Search Console donde deberías haber dado de alta a tu web.
Podrás descubrir nuevas palabras clave de oportunidad echando un vistazo a las money pages y viendo por qué posicionan.
En ciertas ocasiones, algunas de las keywords que verás pueden estar completamente fuera de tu radar.
Con el tiempo verás que tus artículos empiezan a posicionar para cosas que no habías visto antes y podrás buscar mercados de afiliación que dispongan de productos apropiados para tu web que satisfagan dichas búsquedas.
En esta web tienes varias herramientas para generar palabras clave. Gracias a ellas no sólo podrás encontrar keywords longtails, sino también temas, productos o servicios que Google relaciona con un nicho en particular y que posiblemente no hayas cubierto.
Gracias al estimador de palabras clave no sólo podrás ver a cuánto se paga el clic (importante para webs monetizadas con Adsense), sino que gracias a ese valor podrás saber el interés comercial que tiene una búsqueda.
Muchas veces tus competidores te darán pistas sobre nuevos sistemas para generar dinero en las que no habías pensado. A veces esto es una cuestión de ver qué temas tratan, otras es ver a qué productos dan más importancia.
Si en tu sector hay grandes portales que parecen gratuitos o que no ganan dinero reflexiona sobre cómo se mantienen. Hay veces que eso te puede llevar a una esponsorización o a un alquiler de tu web.
Hay veces que crees que un tema no tiene afiliación pero luego te das cuenta de que no era así. Invierte algo de tiempo en darte de alta en sitios como Hotmart, Awin o Tradedoubler para ver miles de ofertas de cosas que puedes ofrecer relacionadas con tu temática.
No temas perder tiempo en esto. Este tipo de plataformas son auténticas minas de ideas tanto de afiilación o creación de productos propios, como también de nuevos campos de contenido que no habías considerado.
En nuestro artículo Cómo crear una página web para monetizar ya he contado una forma de cómo conseguir visitas para webs o productos por los que es muy difícil competir en Google. Simplemente usando tu propia web.
La mayor parte del tiempo lo único que necesitas son visitas y público interesado en lo que ofreces.
Si existe algún tipo de negocio que podrías tener pero te parece imposible, medita sobre ello. Es probable que puedas ofrecer algo casi igual o de otra forma que también te sirva y esté a tu alcance.
Imagina que tienes una web de cuidado de mascotas y te gustaría recomendar algún servicio de cuidado de animales pero no hay un lugar que ofrezca comisiones.
Si tu web ya es conocida, ¿por qué no creas una sección dentro de ella donde la gente se ofrezca a sacar a tu perro o cuidarlo cuando no estés? Podrías cobrar por promocionar a ciertas personas o simplemente monetizar esa nueva sección mediante publicidad.
¿Y si llamas a empresas que den el servicio y negocias con ellos esa comisión que buscabas por cada cliente recomendado por ti?
Como puedes ver, muchas veces la falta de ingresos sólo se debe a que nuestra visión es un poco limitada.
Si en tu sector no hay nada de terceros que puedas ofrecer, crea tú algo. Puede tener completa relación con tu temática o simplemente ser una forma de que tus usuarios apoyen tu labor. Puede ser algo digital o físico:
Luego podrás vender tu producto desde un marketplace como Etsy, eBay o Amazon, o través de una pasarela de pago como PayPal o un servicio de terceros como Gumroad que no requiere programación.
Las posibilidades para crear tu propio producto son infinitas.
Muchas veces el producto propio no tiene que ser algo tan concreto como lo anterior. Podría ser organizar un evento, un viaje o un concurso en el mundo real de cualquier tipo apoyado por la comunidad de tu web.
La contratación o las entradas de cualquiera de estos eventos se podían hacer mediante tu web. A poco que pienses verás que estas ideas pueden ser magníficas formas de ganar dinero.
Existen mil y una forma de combinar cualquiera de las vías de monetización. Hay que pensar siempre de forma creativa pero dentro de nuestras posibilidades.
Hay veces que un curso es difícil de crear pero tal vez puedas crear un infoproducto en formato ebook. Pensando más allá, en ciertas ocasiones un ebook puede convertirse en un recurso gratuito que te haga ganar dinero.
Por ejemplo: ofreciéndolo gratis a tus visitantes a cambio de su email o recomendando productos con afiliación en su interior.
Adsense y Amazon son dos de las alternativas más comunes para monetizar y no son excluyentes. Sobretodo si tu web aúna contenido informacional y transaccional. El informacional se puede monetizar con Adsense y el transaccional con Amazon.
Normalmente se evita poner publicidad de Adsense en páginas monetizadas con Amazon ya que es más normal ganar más con la segunda que con la primera, sin embargo si los productos tienen un precio bajo, tal vez te interese poner uno o dos anuncios estratégicamente colocados que tal vez te hagan ganar un plus. En ciertas webs monetizadas con Amazon, suelo poner un banner de Adsense al final de la página. Si llegan al final de una página y no han hecho clic en un producto que recomiendo tal vez lo hagan en la publicidad.
Otras veces puedes usar posiciones de posibles anuncios de Adsense para colocar banners creados por ti que redirijan a otras vías de monetización. Recuerda que cuanta más relación guarde el producto (o servicio) ofrecido con el contenido o con tu público, más probable será que consigas ganar dinero.