Introducción al KGR


El método de Keyword Golden Ratio, o por sus siglas en inglés, KGR, es una estrategia creada por Doug Cunnington y mostrada por primera vez en 2016 en su canal de YouTube donde habla de marketing de afiliados y posicionamiento.

Su nombre significa en español algo sí como la Proporción Áurea de Palabra Clave. Gracias a esta proporción, podremos elegir mejor a qué palabras clave apuntarán nuestros artículos y así tener una notable ventaja a la hora de posicionarlos.

La verdad es que Google ha cambiado mucho desde 2016 pero la fórmula todavía sigue siendo válida y útil hoy en día. Antiguamente era algo maravilloso, casi mágico, que permitía recibir tus primeras visitas en apenas unos días, pero ya sabemos los problemas actuales del buscador para indexar nuevo contenido.

En cualquier caso, a día de hoy, sigue siendo una de las mejores estrategias a seguir para los primeros artículos de nuestra web.

Qué es KGR y Qué Tiene de Especial

Keyword Golden Ratio es una metodología bastante simple que está basada en datos obtenidos del propio Google para encontrar palabras clave que no hayan sido debidamente cubiertas o atendidas.

Cuando encuentres una búsqueda que tenga un buena valor KGR y escribas un artículo dirigido a ella, tu URL podría posicionarse entre los primeros 50 resultados en cuestión de días tras ser indexada. Si además, tu sitio ya tiene una autoridad decente y cierta antigüedad, podría incluso colarse entre los 15 primeros puestos.

Ventajas del Método KGR

Las principales ventajas del Keyword Golden Ratio son:

  1. Permitir que los nuevos creadores de sitios web obtengan visitas lo antes posible para sentirse motivados. Estas pequeñas victorias al principio de la creación de una página son de gran ayuda. No hay nada como conseguir tus primeras visitas y ventas en poco tiempo, y ver que tu esfuerzo se ve recompensado.
  2. Dar prioridad a las palabras clave y por ende al contenido, que más probabilidad tenga de triunfar. Si tienes un listado con una inmensa cantidad de keywords, es de gran utilidad tener un método que te permita seleccionar las mejores y así reducir la lista.
  3. Tener datos que la competencia no conoce. Otros creadores que tengan webs en el mismo nicho que la tuya estarán en desventaja por no saber a qué keywords deben atacar y por tanto, tendrás más posibilidades de superarles.
  4. Requiere de una inversión inferior. Ya sea que contrates a redactores o tus artículos estén hechos por ti, escribir siempre es una inversión de tiempo y/o dinero. Al reducir tu lista de artículos, conseguirás ahorrarte estos dos valiosos recursos.

Cómo se calcula el KGR

Estoy seguro que después de tanto hablar de la dichosa proporción del KGR estarás deseando conocerla. Como podrás comprobar no tiene mucho misterio. Es una fórmula muy simple:

La cantidad de resultados que aparezcan en Google que tengan las palabras de una keywords dividido por el volumen de búsquedas mensuales, donde dicho volumen sea inferior a 250.

Dicho así puede que no quede muy claro. Veámoslo un poco mejor:

Fórmula para calcular el Keyword Golden Ratio

Nota: si no sabes lo que es “allintitle:”, lo veremos un poco más abajo.

Con un valor KGR inferior a 0,25, tu artículo debería posicionarse entre los primeros 50 resultados tan pronto como se indexe.

Con un valor entre 0,25 y 1, tu página podría colarse entre los 250 primeros resultados (25 páginas de Google) y de forma bastante rápida.

Si el valor supera el 1, la competencia será feroz por lo que te recomiendo que no entres ahí a no ser que tu página cuente con un gran número de visitas y le des autoridad a esa URL.

Aunque estemos en la segunda fase de la Estrategia Keyword Miner, te recomiendo que te centres en las palabras clave con un valor KGR por debajo de 0,25. Es la forma más sencilla de ganar visitas y posicionarte rápido. Cuando la web tenga visitas y una buena cantidad de artículos, ya podrás dedicarte a valores más altos.

Detalles sobre la fórmula

La limitación del volumen de búsqueda a 250 se debe a dos cosas:

  1. Según Cunnington (y mi propia experiencia), las keywords con un menor volumen de búsquedas se posicionan más rápido en Google. Por ello, y en condiciones normales, es mucho más probable que posiciones más rápido un palabra clave con 250 búsquedas mensuales que una con 2.500.
  2. La gran mayoría de los dueños de webs atacan keywords con mayores volúmenes de búsqueda. Es normal, ahí es donde está el tráfico y la mayoría del dinero. Sin embargo, ahí la competencia será mucho mayor. Es mejor ser un pez chico en un estanque solitario que un pez gordo en mar abierto.

El mejor rango KGR es sin duda por debajo de 0,25. Cuando multiplicas la fórmula es fácil entender saber por qué puedes posicionarte en los primeros 50 puestos.

Si cogemos como ejemplo una keyword con un KGR de 0,25 y un volumen de búsqueda de 250, no saldrá que hay 63 resultados allintitle. Eso significa que hay unas 63 URL que están atacando esa palabra clave ya que la tienen en el título (en la práctica no siempre es así, pero ya lo hablaremos más abajo).

¿Qué es allintitle?

Allintitle: es un operador de búsqueda avanzada de Google (también llamado footprint) que se usa para obtener sólo los resultados que contengan todas las palabras claves de la búsqueda en el título.

Ejemplo 1 footprint allintitle

Si ves que los resultados son demasiado generalistas y aunque aparezcan en el título, no todos guardan relación con la búsqueda en sí, puedes probar a entrecomillar la búsqueda (ojo, no siempre es recomendable):

Ejemplo 2 footprint allintitle

Es frecuente que al usar un footprint como este, Google sospeche de tu actividad porque te considere una herramienta automática. No te preocupes. Simplemente tendrás que completar un Captcha para demostrar que no eres un bot y continuar con tu análisis. Es probable que te salga más de una vez.

Captcha de Google para evitar actividad sospechosa

Ejemplo

Imagina una palabra clave de 80 búsquedas mensuales y 3 resultados “allintitle”.

KGR = 3/80 = 0,0375 → Es perfecta puesto que su valor es menor a 0,25.

Método KGR y el “sandbox” de Google

Doug Cunnington es un firme defensor de que atacar keywords longtail y ultra-longtail sirve para salir antes del “sandbox” más rápidamente.

¿Qué es el “sandbox”?

El sandbox de Google es la creencia de que Google tarda cierto tiempo en dejar que un sitio nuevo posicione. La entrecomillo porque este concepto nunca se ha probado realmente.

De cualquier modo, aunque esta estrategia no permita hacerte salir antes del “sandbox”, al menos conseguirás que el tráfico llegue antes.

No se puede afirmar que te permitirá salir antes de tiempo porque ni siquiera Google confirma su existencia. Sin embargo, según la propia experiencia de Cunnington y la de numerosas personas que ha entrevistado o le han ofrecido su opinión, gracias al método KGR, muchas webs nuevas tardaron semanas, en vez de meses, en conseguir atraer tráfico.

Entonces, ¿el KGR realmente acorta el “sandbox”?

Pues eso parece. Sin embargo, es imposible demostrarlo ya que en el SEO entran en juego infinidad de factores.

De cualquier forma podemos verlo de otro modo:

Las keywords de gran volumen son inherentemente más competitivas. Son las palabras clave más jugosas en las que destacarán aquellas webs con más autoridad o más medios.

Además, eso también quiere decir que ganarán más dinero. Un dinero que podrán reinvertir para mejorar el contenido que ya tienen y trabajar su linkbuilding para mantener su posición.

Cunnington cree que las keywords con mayor volumen de búsqueda tardan más en posicionar aunque la competencia parezca no estar haciéndolo bien. También, que sea probable que Google ralentice el posicionamiento de aquellas webs que ataquen a las palabras clave de gran volumen.

Recuerda

Trabaja aquellas palabras clave de bajo volumen de búsqueda – longtail y ultra-longtail- para conseguir tráfico lo antes posible.

¿Eso hará que salgas del “sandbox” antes? Ni idea, pero seguramente conseguirás tráfico.

¿Cómo usar KWMiner para encontrar palabras clave KGR?

Como realmente no tiene mucha ciencia no me extenderé mucho:

  1. Usa el buscador de palabras clave de Google.
  2. Selecciona los resultados que te interesan desechando los que estén repetidos y expórtalos a CSV.
  3. Cambia el generador de “Alfabético” a cualquier cosa para probar distintos resultados, expórtalos y añádelos a una hoja de cálculo.
  4. Cuando tengas una buena cantidad de resultados, cópialos en bloques de 30 y llévalos al estimador de volumen de búsqueda para ver sus búsquedas mensuales.
  5. Selecciona sólo aquellos que tengan 250 búsquedas mensuales o menos, pero más de 0. Expórtalos a CSV y ve añadiéndolos a una nueva hoja en tu hoja de cálculo pero ya con la columna de volumen.
  6. Cuando hayas terminado deja sólo dos columnas: keyword y volumen.
  7. Ahora tendrás que descargar esta hoja de cálculo:
    Nota: si no tienes un programa para abrir hoja de cálculo, puedes importarlo a Google Sheets.
    Calculadora de Keyword Golden Ratio
  8. Copia todas tus keywords en la columna correspondiente y luego haz lo mismo con el volumen.
  9. Una vez copiada te hará falta saber el “allintitle:” de cada palabra clave. En la hoja de cálculo hay una columna automática que te dará un enlace para que puedas verlo. Pulsa la tecla Ctrl + clic en ese enlace para ver el número de resultados y copiarlo en la columna Allintitle.
  10. El valor de la columna KGR se irá rellenando conforme vayas incluyendo los datos. Las celdas con fondo verde indican los valores adecuados de KGR. Esas son las keywords sobre las que deberás crear contenido.

Si no te manejas bien con hojas de cálculo, no te compliques. Coge una sola keyword y ve haciendo el proceso para cada una de las que tengas.

Algunos Problemas con el KGR

El método Keyword Golden Ratio es una excelente forma de ayudarte a obtener rápidamente tráfico. Sin embargo, no es una estrategia infalible. Hay algún que otro aspecto que conviene tener en cuenta a la hora de guiarse por él.

Keyword stuffing

Detrás de este anglicismo técnico habitual en el SEO se esconde uno de los defectos más habituales de todo nichero: el abuso de la palabra clave principal.

Intenta no repetir demasiado la palabra clave por la que estás luchando, sobretodo cuando uses el KGR. Ten presente que la gran mayoría de keywords aprobadas para el KGR están compuestas de cuatro o más palabras.

Muchas palabras clave serán frases largas que quedarán poco naturales si se repiten en un artículo. Sería raro ver más de dos veces en un artículo una frase como “el mejor café para tomar antes de un examen”.

Por lo general, Cunnington recomienda usar una frase KGR sólo en el título y luego otra vez en el contenido. Si necesitas referirte a ello, lo mejor es usar frases relacionadas, sinónimos o trozos de una frase más larga y siempre de forma natural.

Aquí mismo tienes una excelente herramienta para detectar si estás cayendo en el keyword stuffing en tus artículos:

Keywords que no van a funcionar

En algunas ocasiones, por mucho que el valor KGR sea muy bajo y que te esfuerces, hay palabras clave por las que te va a resultar imposible posicionarte.

¿Por qué?

Quien manda es Google y el buscador sabe lo que quiere el usuario. En otras ocasiones fuerza lo que cree que quiere.

Eso significa que es primordial entender la intención de búsqueda de una palabra clave para saber qué es lo que funciona bien. Antes siquiera de comenzar a escribir un artículo debes ver qué es lo que muestra el buscador:

  • Si en los resultados aparecen sitios de comercio electrónico en los primeros puestos, Google prefiere ese tipo de sitios a los nichos de afiliados.
  • Si se sugieren vídeos, lo más seguro es que los usuarios que hagan esa búsqueda prefieran vídeos.
  • Si la búsqueda está relacionada con salud o finanzas, lo más seguro es que se muestren sitios de mucha autoridad con expertos que dominen el tema.

En definitiva, es el propio Google el que nos dice qué tipo de sitios web está buscando para ciertos tipos de palabras clave. Todo lo que hay que hacer es fijarse y usar el sentido común.

Si no ves ninguna web parecida a la tuya, siento decirte que probablemente, ni siquiera una palabra clave KGR con un magnífico valor pueda servir para posicionarte.

Hay algunas keywords que no van a funcionar

Dificultad para encontrar keywords KGR

Encontrar palabras clave es toda una habilidad que se puede mejorar y que un auténtico Keywordminer debe entrenar. Con esto quiero decirte que encontrar keywords KGR no va a ser fácil.

Parte de la gracia de este método es que no hay una herramienta que puedas comprar para que te las saque automáticamente. Sin duda, el método KGR es un método manual.

Eso que a priori puede parecer un hándicap, pronto demuestra ser una ventaja. Te quita posible competencia de encima, incluidos esos competidores que tienen dinero para invertir y que no quieren perder tiempo.

No sirve para hacer pruebas pequeñas

Si quieres ver si esta estrategia funciona, lo mejor es probar con al menos 20 términos KGR para tu sitio web.

Cunnington dice que según sus estimaciones:

  • Sólo el 5% de las keywords KGR funcionan mejor de lo esperado.
  • El 15% tiene un rendimiento malo.
  • Y el 80% restante, se cuelan en algún lugar entre los 30 o 50 primero resultados.

Por ello, resulta tan importante realizar una prueba a media escala. Un sólo post atacando una keyword KGR podría fracasar, pero si publicas artículos suficientes, tendrás datos para comprobar si realmente funciona.

Preguntas Frecuentes sobre el Keyword Golden Ratio


¿Hay alguna forma de automatizar la búsqueda de keywords KGR? ¿Existe una herramienta que lo haga por mí?

No, no existe ninguna herramienta que se conozca. La frecuente aparición del captcha para verificar que el usuario no es un bot, limita esa posibilidad.

A lo sumo puede acelerarla como hemos indicado más arriba. Recuerda que tiene una hoja de cálculo para que no tengas que calcular cada resultado a mano.

¿Y si mis keywords tienen distintos volúmenes de búsqueda según donde lo mire?

Elige una herramienta y cíñete a ella. Ninguna herramientas que da volúmenes de búsqueda es exacta. Ni siquiera el Planificador de Palabras Clave de Google.

El método KGR puede funcionar incluso si tus datos no son exactos.

¿Qué pasa si encuentro una keyword con más de 250 búsquedas mensuales pero un KGR inferior a 0,25?

Si bien no es una KGR estrictamente hablando, encontrar una palabra clave así tal vez merezca la pena. A fin de cuentas, lo que estás viendo es una búsqueda con poca competencia relativa, así que eso debería ser un punto a su favor.

Puede ser que te posiciones de forma más lenta o que no llegues siquiera a hacerlo, pero eso mismo es aplicable a cualquier keyword para la que no se esté teniendo en cuenta el nivel de la competencia.

Veamos dos casos:

  1. Imagina una keyword de 10.000 búsquedas mensuales. Si el KGR es de 0,25, significará que tienes otros 2.500 competidores luchando por el mismo término.
  2. Si por el contrario encontrásemos una keyword con un KGR de 0,25 pero con una volumen inferior a 250, tendrías un máximo de 62,5 webs con las que competir.

Todo se reduce a una simple cuestión de cantidad. Según Cunnington, las palabras clave con un mayor volumen de búsquedas tardan más en posicionarse sea cual sea la competencia.

¿Hay excepciones para el KGR?

Si tu sitio tiene cierta antigüedad y una buena autoridad fundamentada en enlaces de calidad, entonces no tienes que tomarte el KGR al pie de la letra.

Puedes tener más margen con la fórmula y apuntar a volúmenes más altos (como 1000 al mes). O por el contrario, probar con valores de hasta 0,8 o 1,5.

Está en tu mano hacer pruebas, pero recuerda no hacerlas de forma reducida.

¿Puedo usar este método para otras cosas?

Sin duda. YouTube es un ejemplo de ello. Ahora que el portal de vídeo ha liberado una herramienta para consultar los volúmenes de búsqueda. Es el mejor momento para probar el método KGR en tu canal.

Conclusiones

La estrategia Keyword Golden Ratio es una de las mejores técnicas para un SEO principiante. Cambia la forma de ver las keywords de cola larga y permite asegurar las primeras visitas.

Encontrar keywords KGR requiere de práctica y paciencia, pero merece la pena y además te permite contar con una ventaja frente a la competencia.

Si empiezas con un sitio, el KGR sirve para darte ese primer impulso con el que conseguir tus primeras visitas antes de que Google decida sacarte del “sandbox”.

Probarlo no cuesta nada, así que queda en tus manos saber si funciona.

Nota Final

Si quieres seguir a Doug Cunnington o saber más sobre esta estrategia, puedes visitar su canal de Youtube.

Para no interpretar de manera completamente personal lo que significa KGR, he usado como base de este artículo una publicación suya en Mangools sobre su método.

Artículos Relacionados

Raiola Networks
¿Por qué te recomendamos Raiola Networks?
  • Migración gratuita
  • Tiempos de respuesta mínimos
  • Permite alojar varias webs
  • Si compras un plan anual, incluye dominio y descuento adicional

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto, ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest