Niveles de Tráfico y Técnica SEO Avalanche

Niveles de Tráfico y Técnica SEO Avalanche

Vision General


Hoy hablaremos de una técnica que nos permite saber de forma específica a qué tipo de palabras clave podemos atacar sabiendo que posicionaremos en el top 10 teniendo en cuenta el tráfico de nuestra web.

Es una técnica que, como podrás comprobar, tiene mucho trabajo, pero que es fácil entender en qué se basa para saber que realmente funciona. Otra ventaja es que es una técnica pensada para no gastar un céntimo en enlaces y en aumentar la autoridad de la web sin necesidad tampoco de apoyarse en la propia antigüedad de un dominio.

Es una técnica de fuerza bruta, sí, pero una que permitirá a tu web soportar cualquier envite del último update de turno a base de construir unos sólidos cimientos para tu web. Una de forma de casi garantizar al 90% la probabilidad de éxito y conseguir visitas.

Niveles de Tráfico

Este artículo trata de una idea que puede ayudarte en el proceso de buscar de palabras clave para tu web.

¿Te ocurre que a veces creas una nueva página o artículo y se posiciona bien en Google nada más publicarlo? Sin embargo, otras veces, ¿algunas páginas no se posicionan?

Una de las posibles razones podría tener que ver con el nivel de tráfico en el que Google clasifica tu sitio.

No es que nadie tenga constancia de que Google considere algo así. Sabemos que sí tiene en cuenta algo llamado “autoridad” que depende de la cantidad de enlaces entrantes y también de otros aspectos menores como la antigüedad de un dominio.

Sin embargo, una gran parte de esa autoridad no sabemos cómo medirla.

Existen herramientas que miden la autoridad de un dominio o de un artículo en particular pero su información es muy vaga y poco precisa. Sabemos que ese factor (o factores) desconocido es muy importante porque muchas veces vemos que hay páginas con ningún enlace que posiciona por encima de otras que tienen muchos de calidad.

Hay gente que sostiene que esa parte desconocida de la autoridad depende en gran parte del nivel de tráfico.

Tal vez te preguntes a qué me refiero exactamente.

La idea de los niveles de tráfico surgió a raíz de un artículo del SEO Chris Carter sobre lo que él denomina la Técnica SEO Avalanche (avalancha).

Este método sugiere que Google clasifica los sitios web en diferentes niveles en función de su tráfico orgánico medio mensual.

Por ejemplo:

Nivel Tráfico (diario promedio mensual)
Nivel 0 0 - 10
Nivel 10 10 - 20
Nivel 20 20 - 50
Nivel 50 50 - 100
Nivel 100 100 - 200
Nivel 200 200 - 500
Nivel 500 500 - 1000
Nivel 1.000 1.000 - 1,500
Nivel 1.500 1.500 - 2.000
Nivel 2.000 2.000 - 3.000
Nivel 3.000 3.000 - 4.000
Nivel 4.000 4.000 - 5.000
Nivel 5.000 5.000 – 7.500
Nivel 7.500 7.500 - 10.000
Nivel 10.000 10.000 – 12.500
Nivel 12.500 12.500 - 15.000
Nivel 15.000 15.000 - 25.000
Nivel 25.000 25.000 - 50.000

Y así sucesivamente... Por supuesto estos niveles son ilustrativos y están sujetos a interpretación.

Chris dice que todos los sitios web activos se encuentran en algún lugar de esta tabla.

Si intentas posicionarte y optimizar una palabra clave con un volumen de búsquedas que se sitúe en el mismo nivel que tu sitio web, tendrás muchas más posibilidades de posicionarte que si te diriges a una palabra clave demasiado alta para ti.

Estos niveles son en los que Google confía que se encuentre tu sitio. Primero debes dominar el nivel en el que te encuentra antes de subir de nivel.

Esta parte me gusta mucho porque te permite “gamificar” el crecimiento de tu web como si se tratase de un juego de rol donde vas consiguiendo experiencia y así puedes subir de nivel para enfrentarte a peligros mayores.

Crear una web con esta técnica causa una sensación de progresión muy parecida a un RPG

La idea es simple:
Trabaja en tu nivel actual hasta que subas de forma natural al siguiente.

Tiene sentido, ¿verdad? Entonces, ¿cómo puedes saber en qué nivel se encuentra tu sitio web?

Muy fácil. Sigue este proceso:

  1. Inicie sesión en Google Analytics (o en la plataforma de seguimiento que utilices) y compruebe cuánto tráfico orgánico ha recibido tu sitio web en los últimos 30 días.
  2. Busque el día de menor tráfico y el de mayor tráfico.
  3. La media entre los dos es tu nivel natural.

Un método más sencillo aunque tal vez menos preciso consiste en calcular la media del tráfico diario de los últimos 30 días y utilizarla para determinar tu nivel natural.

Técnica SEO Avalanche

Lo siguiente que debemos hacer es encontrar las palabras clave que tienen volúmenes de búsqueda mensuales que coincidan con el nivel medio diario de tu sitio web.

Estas serán las palabras clave para las que tendrás más posibilidades de posicionarse rápidamente.

Por ejemplo, si su sitio recibe 100 visitantes al día, tu nivel de tráfico actual es el nivel 100.

Para tener más posibilidades de que esto funcione, sería una buena idea empezar trabajando un nivel por debajo del actual.

Con esto en mente, puedes buscar palabras clave con volúmenes de búsqueda mensuales de 50-100 búsquedas o menos. A continuación, realiza una optimización en la página para tus páginas ya existentes o crea páginas nuevas para esas palabras clave objetivo.

Puedes averiguar el volumen mensual de palabras clave específicas con herramientas como nuestro Planificador de palabras clave gratuito, el Planificador de Google Ads, Ahrefs, SEMrush o Moz.

Con estos datos, ya puedes escribir contenidos y crear páginas que tengan más posibilidades de posicionarse en Google.

A medida que progreses, esto debería generar más tráfico en tu sitio web y, con el tiempo, subirás de nivel de tráfico, lo que significa que podrás empezar a centrarte en palabras clave con volúmenes de búsqueda aún mayores.

Luego, cuando subas de nivel, podrás posicionarte para un nuevo conjunto de palabras clave dentro de ese nivel. Y así sucesivamente. Repite el proceso a medida que vayas subiendo niveles.

Obviamente, hay muchos otros factores esenciales que debe incluir tu estrategia SEO, y hay cosas que puede hacer para "potenciar" aún más tu SEO. Pero, desde el punto de vista de la búsqueda de palabras clave y la creación de contenidos, este es un magnífico punto de partida.

¿Por qué se llama Avalancha?

La verdad es que no sé porqué Chris Carter llamó “Avalancha” a este método cuando hubiese sido más gráfico usar algo como “Bola de nieve” cuyo concepto creo que se entiende mejor.

Es algo así como cuando en los dibujos animados un personaje se cae por una ladera nevada y acaba rodando. Al final se acaba convirtiendo en una bola de nieve que va creciendo hasta alcanzar un tamaño descomunal.

La imagen que se quiere transmitir es la de que es un efecto en cascada que aumenta con el tiempo. Al principio los artículos primeros sólo pueden atraer pocas visitas, pero conforme vayamos escribiendo más y más, podremos apuntar a mejores keywords para lograr números de visitas aún mayores.

Esas visitas que se consigan con esos nuevos artículos, se sumarán a las ya obtenidas mensualmente con los anteriores y además tendremos una relativa certeza de que no será trabajo en vano al estar garantizadas por nuestra popularidad.

Así es como se genera ese “efecto avalancha”.

Por supuesto, no hay que olvidar trabajar en algo más que en fuerza bruta para dar más posibilidades a este método. Además de escribir contenido de calidad, deberías cuidar el enlazado interno, enlazando desde los artículos con menos búsquedas mensuales a los que más tengan.

Conclusiones

En resumen: averigua el nivel de tráfico actual de tu sitio web, realiza un estudio de palabras clave y selecciona keywords dentro de tu nivel, crea contenido optimizado para esas palabras clave y sube de nivel cuando empieces a recibir más tráfico.

También es una buena idea "optimizar hacia abajo" los niveles a medida que se construye para recoger el tráfico de palabras clave de menor volumen también.

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto, ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest