Una de las formas en las que quizás no hayas pensado en optimizar el SEO de tu sitio web es en el nombre de sus imágenes. Si esto te suena de algo, estás perdiendo potencialmente una serie de oportunidades de optimización. Por ejemplo, las leyendas de las imágenes se leen hasta un 300% más que el cuerpo del texto.
Como incentivo adicional, sólo la búsqueda de imágenes de Google representa actualmente el 20% de todo el tráfico de los motores de búsqueda. Si pudieras aumentar tu tráfico orgánico en un 20%, ¿lo harías? Por supuesto.
En esta guía, te mostraremos algunas convenciones de nomenclatura rápidas para optimizar tus imágenes, así como otros consejos para impulsar su posicionamiento.
Al ser algo de conocimiento común, no hablaré de aspectos relacionados con el tamaño de las imágenes. Además de ser algo básico, es una cuestión más propia del área de la Optimización del rendimiento web (o WPO). Ese tema es demasiado amplio como para hablar de ello aquí y de un nivel principiante. Si te interesa saber más sobre ello, existen magníficos y extensos tutoriales por internet.
Antes de empezar a nombrar tus imágenes, vamos a repasar algunas de las mejores prácticas que debes tener en cuenta durante el proceso.
Probablemente basas los temas de tus artículos en palabras clave competitivas y relevantes. Normalmente, utilizarás varias keywords longtail o frases de palabras clave relacionadas para identificar subtemas o secciones H2 para el contenido. Estas palabras clave también pueden ser útiles para describir imágenes.
Por ejemplo, esta sección H2 "Mejores prácticas SEO para nombrar imágenes" puede ser una frase de palabras clave de cola larga para la que queremos optimizar, y la podríamos utilizar al nombrar las imágenes en esta sección.
Siempre es tentador olvidarse de los usuarios cuando se optimiza para el SEO. Estamos tan atrapados en tratar de optimizar factores específicos que cuentan para el ranking SEO que nos olvidamos de cuál es el objetivo final: crear una buena experiencia de usuario.
De hecho, el propio Google deja claro que este es el objetivo final de su servicio de motor de búsqueda. Su objetivo es proporcionar una gran experiencia de usuario conectando a los usuarios con el contenido más relevante y de mayor calidad.
Incluso si consigues optimizar tan bien que obtienes una cantidad decente de tráfico orgánico y altas tasas de CTR, comenzará a perjudicarte si tienes un alto porcentaje de rebote, bajas tasas de conversión y bajos tiempos en la página.
Google ha destacado una serie de formas de garantizar una mejor experiencia de usuario a través de las imágenes una vez que los usuarios encuentran su contenido:
Si has hecho algún trabajo relacionado con el SEO en los últimos 10 años, ya deberías saber esto. Google odia el "keyword stuffing" (relleno de palabras clave), ha desplegado continuamente técnicas para penalizar esta práctica y ha declarado que puede perjudicar al posicionamiento de tu sitio.
Un ejemplo de texto alternativo con palabras clave para el término "imágenes con nombre para SEO" sería algo así como:
"Poner nombre a las imágenes para el SEO Cómo poner nombre a las imágenes"
Imagínate a cualquier usuario que leyese eso sin el contexto adecuado...
Google premia las palabras clave relevantes que representan el contenido real de la página y que conducen a una gran experiencia de usuario. Eso cuenta para el texto, los enlaces, las imágenes, el vídeo, lo que sea. Ten siempre esto en cuenta cuando optimices tus imágenes para el SEO.
Dar nombre a una imagen en una web puede significar varias cosas:
Hay un cierto nivel de habilidad requerido en el aprendizaje de cómo abordar cada una de estas oportunidades. Por ejemplo, el papel del título y del texto alternativo puede confundirse fácilmente. Sin embargo, es algo que se interioriza fácil y rápidamente con el tiempo.
Como puedes ver, hay una serie de oportunidades a la hora de nombrar las imágenes para mejorar ciertos factores de posicionamiento. A continuación, te ofrecemos algunos métodos y ejemplos para empezar:
Dado que ya has dedicado tiempo y esfuerzo a encontrar palabras clave relevantes y efectivas, deberías aprovecharlo a la hora de nombrar tus imágenes. Sólo tienes que seguir estos pasos:
NOTA: ¡No te olvides de cambiar la extensión del archivo!
Si una imagen es puramente decorativa, puedes prescindir de esta práctica de nomenclatura por completo, o considerar la posibilidad de cargarla mediante CSS. Esto aumentará las posibilidades de que las imágenes más relevantes de tu página aparezcan en los motores de búsqueda.
Si utilizas un CMS, como WordPress, la biblioteca de medios debería tener campos en los que puedes cambiar el texto alternativo, el título, la leyenda y el nombre de archivo/URL:
El texto alternativo de una imagen se utiliza cuando la imagen no se carga, o es leído por los lectores de pantalla para los usuarios con problemas de visión. Básicamente actúa como un reemplazo de tu imagen imagen bajo ciertas condiciones, por lo que debe ser altamente descriptivo. También debe ser gramaticalmente correcto, de lo contrario podría resultar confuso. Sin embargo, al mismo tiempo, no debe ser tan largo o detallado que interfiera con el contenido.
El texto alternativo también es un factor importante que miran los motores de búsqueda, por lo que debe ser muy relevante. Una posibilidad es utilizar la parte principal del título. Si tomamos lo anterior, el título podría comenzar con "Cómo optimizar las imágenes para el SEO".
A continuación, podemos utilizar los mismos métodos anteriores para cambiar el texto alternativo de la imagen. Sin embargo, no eliminaremos las "palabras de parada" ni añadiremos el separador "-".
Por lo tanto, podríamos terminar con un texto alternativo como:
Por último, pero no por ello menos importante, también debes afinar los pies de foto para el SEO. Tanto visualmente, para los visitantes, como entre bastidores, para los motores de búsqueda, se trata del texto más cercano y relevante que da un contexto adicional a tus imágenes.
Como es visible, debe ser muy descriptivo, gramaticalmente correcto y fácil de leer.
Con los pies de foto, puedes centrarte un poco más en la experiencia del usuario que en el ajuste SEO. Piensa en cómo modificarías las palabras clave para que encajen orgánicamente con el texto circundante (por ejemplo, del singular al plural, del infinitivo a la tercera persona del singular, reordenando las palabras, añadiendo preposiciones, etc.).
También puedes utilizar palabras clave generadas mediante ISL (indexación semántica latente). Por ejemplo, si obtenemos una frase generada por ISL como "SEO para sitios web basados en imágenes", podemos cambiarla por "Estadísticas SEO para sitios web basados en imágenes".
Esta leyenda funcionará para una imagen que muestre una tabla de estadísticas relacionadas con el impacto de las imágenes en las clasificaciones SEO de varios sitios web.
Aparte de nombrar las imágenes pensando en el posicionamiento, existe toda una disciplina relacionada con el SEO para imágenes. Una vez que hayas implementado los pasos anteriores, puedes mejorar aún más tu posicionamiento en los motores de búsqueda abordando lo siguiente:
La optimización de las imágenes para el SEO es todo un campo multidisciplinar por sí mismo. Sin embargo, un buen punto de partida es averiguar cómo nombrar las imágenes para el SEO. Puedes utilizar conceptos conocidos y una serie de técnicas de bajo esfuerzo y alta recompensa para mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores al utilizar imágenes en tu contenido.
Esta página es una traducción del que en mi opinión es el mejor artículo sobre el tema en inglés. He decidido traducirlo porque nadie lo ha hecho aún y porque creo que en cualquier caso no iba a mejorar su contenido.
Su autor es Md. Asif Rahman y el artículo en cuestión es este:
https://uploadcare.com/blog/how-to-name-images-for-seo-step-by-step/